Alcaravea, Carum carvi
Parte de la planta utilizada
Fruto.
Indicación de uso de la planta
La ESCOP acepta la utilización de los preparados de su fruto en los trastornos gastrointestinales de tipo espasmódico, flatulencia, síndrome de Roemheld y en los cólicos del recién nacido. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta el uso tradicional de los preparados de fruto o de aceite esencial para el alivio de las molestias digestivas, como sensación de hinchazón y flatulencia.
Propiedades de la Alcaravea
La acción carminativa ha sido demostrada para los componentes del aceite esencial, que producen una estimulación local de la mucosa gástrica, aumentando el tono y la contracción rítmica del estómago. Evita la contención de gases e incrementa la secreción gástrica.
El extracto acuoso del fruto presenta actividad antifúngica.
Curiosidades de la Alcaravea
En la Europa Medieval, las raíces se comían hervidas y las hojas tiernas se echaban a las ensaladas y a las sopas. Las pociones se utilizaban en la magia amorosa para curar la veleidad de los amantes.
Los romanos la mezclaban con quesos y pasteles como afrodisíaca.