Boldo, Peumus boldus
Parte de la planta utilizada
Hojas enteras o fragmentadas.
Indicación de uso de la planta
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional para el alivio sintomático de la dispepsia y las afecciones gastrointestinales leves de carácter espasmódico.
ESCOP indica además su uso disfunciones hepatobiliares menores y como coadyuvante en el tratamiento del estreñimiento.
Propiedades del Boldo
Tiene una acción digestiva (estimula la secreción de la vesícula biliar), protectora del hígado, antioxidante, hipoglucemiante, antiinflamatoria, antipirética, antihelmíntica, fungicida y citoprotectora.
El aceite esencial tiene actividad bactericida.
Acción colagoga.
Curiosidades del Boldo
Su nombre se debe al Dr. Boldo, un botánico español, y sus propiedades se investigaron por primera vez en Europa en 1869.
Se suele usar en tés caseros.
Se solían preparar cataplasmas (hojas cocidas envueltas en un paño).