Cardo mariano, Silybum marianum
Parte de la planta utilizada
Fruto.
Indicación de uso de la planta
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional para el alivio de la dispepsia y los trastornos digestivos funcionales de origen biliar.
Según Comisión E, la droga puede emplearse en trastornos dispépsicos y los preparados que contengan un mínimo del 70% de silimarina, en daños hepáticos de origen tóxico, como coadyuvante en el tratamiento de inflamaciones hepáticas crónicas y cirrosis hepática.
Propiedades del Cardo mariano
Tiene acción hepatoprotectora, colagoga, colerética, antioxidante, regeneradora de las células hepáticas, digestiva, hemostática y de tónico estomacal.
La silimarina actúa como un escudo protector de las células no dañadas del hígado, evitando que las sustancias destructivas penetren en la zona no dañada.
Curiosidades del Cardo mariano
Sus hojas se pueden añadir directamente en la comida en forma de ensalada, ya que son comestibles.
Dioscórides (médico de la antigua Grecia) lo usó por primera vez como remedio a las picaduras de serpientes. En la Edad Media, se usaba para curar bilis e hígado.