Cimícifuga, Cimicifuga racemosa
Parte de la planta utilizada
Raíz y rizoma.
Indicación de uso de la planta
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera como su uso bien establecido para el alivio de los trastornos neurovegetativos menores asociados a la menopausia, como calor excesivo y sudoración.
ESCOP aprueba su uso del rizoma de cimicífuga para el tratamiento de los síntomas climatéricos, como sofocos, sudoración profusa, trastornos del sueño e irritabilidad nerviosa.
Propiedades de la Cimícifuga
Tiene acciones analgésicas, estrogénicas, antiespasmódicas, antibacterianas, sedantes, antiinflamatorias, antipiréticas, antirreumáticas, antitusivas, astringentes, depurativas, expectorantes, hipotensivas, tónicas, tranquilizantes y uterotónicas.
Curiosidades de la Cimícifuga
Su nombre deriva de dos términos del latín: cimex, que significa “insecto”, y fugere, cuyo significado es “escapar”. Se dice que las hojas mantienen lejos a muchos insectos.
Se ha cultivado con motivo ornamental, debido a sus bonitas flores y elegante apariencia general.