Jengibre, Zingiber officinale
Parte de la planta utilizada
Rizoma.
Indicación de uso de la planta
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ESCOP aceptan su uso bien establecido en la prevención de náuseas y vómitos de la cinetosis. También aceptan, como el uso tradicional, el tratamiento de los síntomas asociados a la cinetosis y en el tratamiento sintomático de los trastornos espasmódicos leves del tracto gastrointestinal incluyendo distensión abdominal y flatulencia.
Propiedades de la Jengibre
Tiene propiedades beneficiosas sobre el aparato digestivo. Parece ser que al estimular el páncreas, aumenta la producción de enzimas digestivos y se favorece la digestión, evitando las flatulencias, gases y barriga hinchada.
Curiosidades de la Jengibre
Se ha utilizado antiguamente en la Medicina Tradicional China, ayurvética y Tibb-Unani en patologías como artritis, reumatismo, entorsis, dolores musculares, cólicos, estreñimiento, etc.