Judías, Phaseolus vulgaris
Parte de la planta utilizada
Fruto desprovisto de la semilla (vaina).
Indicación de uso de la planta
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional para aumentar la eliminación de orina (terapia de lavado de las vías urinarias), como coadyuvante en las afecciones urinarias menores.
La Comisión E aprueba su uso como coadyuvante en el tratamiento de las disurias y su uso tradicional como infecciones urinarias, diabetes y edemas, prevención de las litiasis urinarias.
Propiedades de la Judías
Se sabe que poseen propiedades diuréticas.
También es ligeramente hipoglucemiante. Contienen faseolamina, que es una sustancia que tiende a absorber los carbohidratos adquiridos con la dieta, de manera que se queman sus calorías haciendo gastar la reserva energética de grasas.
Además, se ha usado en la retención de líquidos y en caso de padecer edemas, obesidad, hipertensión o gota.
Curiosidades de la Judías
Como siempre se había dicho, se cree que su origen es de América. Los españoles, en sus viajes al Nuevo Mundo durante el siglo XVI, trajeron judías verdes, aunque no sería hasta el XIX cuando su consumo se extendería en el resto de países de Europa Occidental.