Vid roja o Uva blanca o roja, Vitis vinifera
Parte de la planta utilizada
Hojas, semillas y el aceite extraído.
Indicación de uso de la planta
La EMA aprueba su uso bien establecido para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica y sus síntomas (hinchazón de las piernas, venas varicosas, sensación de pesadez, dolor, cansancio, picor, tensión y calambres en las pantorrillas). También la aprueba como uso tradicional para el alivio de los síntomas de malestar y pesadez en las piernas relacionados con trastornos venosos leves, el alivio sintomático del prurito y ardor asociados con hemorroides y de los síntomas de fragilidad capilar cutánea.
Propiedades de la Vid roja o Uva blanca o roja
Su hoja posee propiedades venotónicas, vasoprotectoras y astringentes.
El aceite de las semillas es hipolipemiante.
Los extractos polifenolicos se emplean en procesos inflamatorios y en terapia cardioprotectora.
Contribuye a proteger las células y tejidos contra el daño oxidativo causado por los radicales libres.
Ayuda a reducir el aspecto de la celulitis.
Curiosidades de la Vid roja o Uva blanca o roja
Es una de las plantas cultivadas más antigua. Es rica en taninos antociánicos que le confieren en otoño el particular color rojo de sus hojas.
Hay más de 60 tipos de uvas. Las más comunes son la azul, negra, verde, roja, blanca y morada.
La producción de vino de uvas inició 5.000 a.C. Durante cientos de años estuvo estrictamente limitada a la Tierra Santa por el Imperio Otomano.